
Una de las primeras cosas que el estudiante debe trabajar consigo mismo, además de iniciar su autoconocimiento, es el del control y manejo de las emociones. Son los aspectos afectivos y/o emocionales un potente motor que mueven nuestro ser y nuestra vida, y nos pueden elevar o hacer caer, por ello su importancia.
Los otros artículos de esta publicación son: Profecías Rosacruces - Akhnatón y nuestra realidad - Diálogo imaginario con Dios - Panegírico - Carta del Rector de la URCI - Uróboros, la serpiente que se devora a sí misma.
Que lo disfruten.
***************************************************************
LAS EMOCIONES SON MECANISMOS NORMALES
EN LOS PROCESOS DE LAS RELACIONES DE LOS SERES HUMANOS. CUANDO LAS EMOCIONES
NEGATIVAS SON MUY INTENSAS O REPETITIVAS, PUEDEN CAUSAR ENFERMEDADES.
EXPERIENCIAS EMOCIONALES BÁSICAS
Las emociones pueden agruparse, en términos generales, de acuerdo
con la forma en que afectan nuestra conducta: si nos motivan a aproximarnos o a
evitar algo.
Robert Plutchik, quien identificó y clasificó
las emociones en el año 1980, propuso que se experimentan 8 categorías básicas
de emociones que motivan varias clases de conducta adoptiva: Temor, sorpresa,
tristeza, disgusto, ira, esperanza, alegría y aceptación. Cada una de éstas nos
ayuda a adaptarnos a las demandas de nuestro ambiente, aunque de diferentes
maneras.
Las diferentes emociones se pueden combinar para
producir un rango de experiencias aun más amplio. Estas emociones varían en
intensidad, como la ira.
Lo verdaderamente importante (para sobrevivir) de
nuestras emociones, es que coincidan o se correspondan con la realidad,
mientras que de otro modo, son realmente un peligro. Como decía Wukmir, “las
emociones son siempre reales, pero pueden no ser verídicas” y que “lo
importante (para sobrevivir) es que las emociones sean verídicas”.
Es muy necesario comprender que una emoción
negativa es tan o más importante que una emoción positiva, si nuestro sistema emocional
no nos engaña. Ante un peligro, del tipo que sea, es imprescindible que podamos
detectarlo y escapar de él y sólo contamos con las emociones.
En la medida en que nuestro sistema emocional no
actúe correctamente, nos conducirá irremediablemente hacia situaciones perjudiciales
para nuestra supervivencia. Nuestro bienestar y supervivencia dependen no tanto
de nuestras emociones, sino de que éstas se correspondan con la realidad, es
decir, que sus indicaciones se correspondan con la situación real.
Nuestro interés primordial debe ser mantener el sistema emocional lo
más libre posible de interferencias, reduciendo los errores al mínimo. Lo
importante para sobrevivir es que yo sienta alegría cuando la situación en la
que me encuentro sea realmente favorable para mi supervivencia, y que sienta
miedo cuando la situación sea realmente peligrosa para mi supervivencia.
Por el contrario, si siento alegría cuando la situación es
peligrosa o siento miedo cuando la situación es beneficiosa para mi
supervivencia, mis emociones no sólo no me ayudan a sobrevivir, sino que me conducen
irremisiblemente hacia la enfermedad y la muerte.
Tanto el drogadicto, que se siente bien consumiendo
sustancias que ponen en peligro su vida, como la joven anoréxica que se siente mal
al comer, tienen el mismo problema: sus emociones, aunque reales, no son
verídicas, es decir, no calculan (valoran) la situación correctamente. De ahí
que sus emociones, independientemente de que sean positivas o negativas, les
perjudiquen gravemente, puesto que el drogadicto buscará afanosamente las
drogas y la anoréxica rechazará con fuerza toda la comida.

Las emociones no son pensamientos. Debemos encontrar la
forma de vivir con ellas en vez de reprimirlas. Así podremos tenerlas como una
fuerza constructiva y positiva para nuestra vida.
La Inteligencia Emocional es una forma de
interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, y engloba
habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la
motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, la agilidad mental,
etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la autodisciplina, la compasión o
el altruismo, que resultan indispensables para una buena y creativa adaptación
social. Además “nos permiten tomar consciencia de nuestras emociones, comprender
los sentimientos ajenos, tolerar presiones y frustraciones en el trabajo y el
hogar, incrementar la empatía y habilidades sociales, aumentando nuestras
posibilidades de desarrollo”. (Daniel Goleman, “La Inteligencia Emocional”,
Javier Vergara Editor).
Las personas con habilidades emocionales bien
desarrolladas también tienen más probabilidades de sentirse satisfechas y ser
eficaces en su vida.
EL CUERPO FISICO Y LAS EMOCIONES
Es muy importante expresar las emociones. Pero
debe hacerse en forma positiva
y constructiva. Ello dependerá de nuestra
cultura y entrenamiento.
Las emociones pueden liberarse por medio del
habla, por acciones, mediante sueños y por el lenguaje del cuerpo. Nuestro
cuerpo revela nuestra experiencia emocional y demuestra la forma como nos
expresamos. Ciertas emociones negativas como el enojo, la ansiedad, el miedo,
etc., pueden atenuarse o controlarse por medio de la respiración rítmica.
ORIGEN PSICOLÓGICO DE LAS EMOCIONES
¿Crees que vives en el presente? Analiza tus
pensamientos y tus reacciones. Tus emociones actuales reflejan el estado
presente de tu sistema nervioso, con todas tus huellas pasadas, las cuales
entran en tus respuestas a tus experiencias. La mayoría de tus reacciones son ecos
del pasado y en realidad no vives en el presente, aunque tus reacciones sí
ocurren en el momento actual, dado que están ligadas a las sensaciones que te
están ocurriendo ahora.
El psiquiatra David Viscott ha elaborado un
ciclo emocional que se inicia en el presente, donde se siente dolor y placer, y
termina en sentimientos complejos centrados exclusivamente en el pasado, como es
el caso de la culpa y la depresión.
Este ciclo se expresa así:
El enojo inexpresado, redirigido contra uno
mismo y contenido adentro, se llama culpa.
El agotamiento de energía que se presenta cuando
el enojo se redirige hacia adentro, crea la depresión.
Este ciclo nos indica que el sufrimiento
acumulado es causa de una amplia gama de malestares psicológicos. Las heridas
sepultadas se disfrazan de enojo, ansiedad, culpa y depresión. La mejor manera
de tratar esas capas de dolor es averiguar qué hiere cuando se presenta el
dolor, resolverlo y continuar adelante, pues eso significa vivir en el
presente.
Pero hay que tener la honestidad de evitar la
emoción fácil, que es el enojo, y exponer el dolor, el cual es más difícil de
enfrentar. Cuando el dolor no se resuelve en el presente, la acumulación de
enojo, culpa y depresión empeoran.
Nadie puede herirte sin activar una herida de tu
pasado. Cuando aprendas a decir “me siento herido” en forma sincera,
desarrollarás una mayor franqueza. Así aumentará tu capacidad para desprenderte
del dolor y se irán eliminando las otras emociones negativas, dando surgimiento
a las positivas, como el amor y la confianza, y en vez de culpar a quienes te
hieren, podrás perdonarlos.
PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS
También hay pensamientos y sentimientos que nos
paralizan y producen cambios fisiológicos negativos, tales como el miedo, la desconfianza,
la hostilidad, el odio, etc. En cambio la alegría, la fe, la esperanza, el
entusiasmo y el amor dilatan y liberan. Además producen cambios fisiológicos
positivos.
El camino del amor ayuda al equilibrio del
sistema nervioso autónomo: Simpático. Parasimpático. El Amor está íntimamente relacionado
con la INTELIGENCIA AFECTIVA, cuyo propósito es la capacidad de dejarse afectar
por las personas, las ideas, los objetos, el arte, la música, etc., en forma
positiva.
ESTRÉS, TRISTEZA, DESESPERACIÓN
Se alivian o curan con:
•Ejercicios de respiración profunda y diafragmática.
•Bailando música rítmica y alegre.
•Usando ropa alegre combinada con blanco.
•Aromaterapia: Agua, tierra, flores, follajes, etc.
LA RABIA
- Es la reacción activa ante el bloqueo de nuestros deseos. Si no podemos conseguir lo que queremos y estamos frustrados, este sentimiento se puede internalizar hasta enfermarnos o externalizarse en gritos, en acciones o en violencia.
- La rabia tiene su origen en heridas del pasado que no han sido sanadas. A medida que pasa el tiempo, siguen causando daño y molestias. Si dedicamos tiempo para sanar nuestras heridas en vez de estar agrediendo a otros, cambiaremos el balance paz-hostilidad en el mundo, a favor de una paz mayor.
LA IRA
La Ira se cura con:
• Amabilidad.
• Desarrollando la generosidad de dar y de recibir...
• Escuchando música Barroca (Vivaldi, Mozart,...)
• Saliendo al campo, descálzate y abraza a los árboles;
descarga en ellos tu energía negativa y reponte de su energía verde y pacífica.
• Visualizando el color verde.
• Practicando gimnasia, yoga, o cualquiera de las técnicas
de artes marciales.
MÚSICA
PARA ALIVIAR LA TRISTEZA, LA DEPRESIÓN Y LA RABIA
Concierto para piano Nº 2 (Rachmaninov); Música acuática (Haendel);
Concierto para piano Nº 5 (Beethoven); Sinfonía Nº 8 (Dvorak); El rey Gnomos
(Schubert); Himno al Sol (Rimsky-Korsakov); Marcha triunfal de Aída (Verdi).
MIEDO, INSEGURIDAD Y FOBIAS
Se curan o alivian:
Relajándose mirando el mar o un río o espacios
grandes de agua.
Bailando música de danza de tambores
descalzo(a).
Desarrollando la creatividad.
El aroma de jazmín sedaría los miedos y en
general toda la aromaterapia de flores del elemento agua.
Visualizando el color azul obscuro.
SOBERBIA, SOBERBIA, IMPACIENCIA, PRISA Y ODIO
Amor y Felicidad.
Aceptándonos como somos y desapegándonos del EGO.
Observando nuestros propios errores cada vez que veamos uno
en los demás.
Reflexionando cada noche ¿Cuántas oportunidades de dar amor
he perdido hoy?
Visualizando el rojo brillante.
PREOCUPACIÓN, CULPA, LIMITACIÓN
Practica el canto, no importa que sepas la canción o que te
inventes letras y músicas.
Deja que fluyan los sonidos de tu garganta te liberará de
preocupaciones.
Viste de amarillo, ocre y naranja; te sentirás fuerte.
Toma infusiones de plantas solares como caléndula, manzanilla,
tomillo.
Modela figuras con arcilla mientras piensas en enormes
campos de trigo mecidos por el viento.
CONTEMPLAR UNA PUESTA DE SOL NOS AYUDA A OBTENER PAZ
EJERCICIO DIARIO RECOMENDADO
Siente que el amor primario o divino fluye a tu corazón cuántico y de ahí a tu corazón físico. Del
corazón físico fluye a tu cerebro y controla tus emociones, dándote paz y
serenidad.
Ahora permite que el amor divino
que fluye a través de tí, viaje hacia toda la humanidad y hacia todo el
universo.
Mantén el siguiente pensamiento:
“lo
que llega a mí, fluye a través de mí”
No hay comentarios:
Publicar un comentario